![]() |
April 25, 2018
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
El cuentacuentos
En los refrectorios de los conventos se leían los libros sagrados
mientras los monjes comían en silencio, la práctica derivaba de
las normas del Císter. En tiempos pasados pocos sabían leer y se
ganaban la vida a veces leyendo en las tabernas a cambio de
comida; a los niños se les entretenía en el pasado leyéndoles
cuentos y una buena parte de la tradición oral de las familias se
ha conservado de esta forma.
Ya en tiempos modernos el storyteller ha tomado fuerza como
una forma de concentrar la atención de los escuchas en varias
formas de expresión, no sólo de entretenimiento, sino incluso de
formación de la conducta y por supuesto los "cuentacuentos"
ocupan ya un lugar especial en la estrategia de comunicación
política.
Por lo menos así lo hizo Marcelo Ebrard con su pupilo Mario
Delgado Carrillo a quien le montó toda una estructura de
comunicación a través de los cuentacuentos. Escritores y
actores famosos y reconocidos por la izquierda acudieron con
Delgado a las giras en todo el Distrito Federal para posicionarlo
como un hombre del pueblo con miras a suceder a Ebrard. Tres
años invirtió en la estrategia y no ganó.
La explicación viene a cuentas por que en Puebla aparece la
misma operación de cuentacuentos de la mano del proyecto que
Fernando Manzanilla inaugura este día en Villa Frontera, sí, el
mismísimo Secretario General también leerá, no se sabe si
cuentos o libros, pero se hace acompañar esta vez por la canta
autora Claudia Elizalde y el comunicador local Carlos Martín
Huerta. Los ciudadanos acudirán a la explanada del jardín de
niños Salvador Dalí, donde serán colocados módulos de las
dependencias estatales, los comités de Paz Social y
Corresponsabilidad, a manera de seccionales de los partidos
políticos, presentarán "sus conclusiones" y el secretario se
involucrará en el tema, después de ver un video, aparecerán en
escena los protagonistas de la lectura y el entrevistador.
La precampaña de Manzanilla inició el viernes con la presencia
del actor Odín Dupeyrón que presentó "Y colorín colorado, este
cuento no se ha acabado" quien al finalizar su presentación dijo
"si a la paz". O sea, la estrategia está fundamentada en el
concepto de la paz, y así seguirá todas las semanas del año con
las giras por el municipio de Puebla, Dupeyrón, la venida de
artistas, actores y famosos a las colonias de la ciudad para desde
abajo crear una estructura de aceptación de la persona de
Manzanilla y con ello hacer lo que Marcelo Ebrard quiso con
Mario Delgado, posicionarlo como candidato.
Y es que el tema de la próxima Presidencia Municipal de Puebla
es antojadiza no sólo para Manzanilla, sino para muchos
chapulines, que brincarán de diputados locales a federales y
luego intentarán la candidatura que les permita prolongar el
poder por 4 años y medio, casi un sexenio.
Y ahí están en la línea de salida Manzanilla con el manejo de toda
la estructura que da el poder de ser el número 2 del gobierno,
Enrique Agüera a quien, dicen, le ofrecieron esa candidatura a
cambio de no participar en la carrera del senado, Enrique Dóger
que no ha quitado el dedo del renglón desde el momento mismo
en el que Compromiso por Puebla no decidía si meter o no a
Eduardo Rivera. Y en medio de todo esto Acción Nacional
aparece como un partido descobijado por sus propios mandos,
no se ve en el corto tiempo la proyección de una figura que
pudiera competir por la sucesión. Y las cartas son pocas, Antonio
Sánchez muy metido con Josefina, descartado, a Janeiro no le
dan los números, a Amy Camacho no la conocen en el partido,
Emmelhainz y "El Mosco" Díaz andan desactualizados.
Desde hace tiempo se ha descartado la probabilidad de que
Pablo R. Regordosa pudiera ser un competidor de tamaño, no ha
crecido, ha quedado mal con el gobernador, con su partido, con
los empresarios y no ha podido ser el puente de comunicación ni
con la iglesia ni con el partido. Por si fuera poco a su hermano
Herberto se le complican las influencias al interior de la
Universidad Popular. En la Upaep hay semáforos amarillos, la
llegada de los nuevos cuadros con un claro pensamiento
monetarista han quitado a la institución el papel original de sus
fundadores y filósofos, paulatinamente se ha venido
desmantelando la estructura de los pensadores y se han abierto
los espacios a los técnicos y economistas. Herberto Rodríguez
hizo traer a un asesor catalán y después de sesudas reuniones y
análisis presentó la nueva imagen de la universidad, el logotipo
original del águila desapareció y fue impuesto otro que está
"lejos del franquismo", según palabras del asesor. Una cadena de
comentarios en las redes sociales se dejó sentir con un efecto
multiplicador, algún chivo expiatorio pagará los platos rotos.
Y ya entrados en cuentos, como diría Brozo ¿Quieren que les
cuente un cueeentooo? Pues que el tema del 5 de Mayo y sus
primeras noticias ha venido a crear un problema de percepción
en los ciudadanos de a pie debido a las cantidades de dinero
que, pese a las reducciones en el papel sobrepasan los 2 mil
millones de pesos y cuya derrama no se ha quedado en la ciudad.
Los presupuestos originales advertían de la necesidad de que los
niveles federal y estatal aportaran mil 500 millones de pesos cada
uno, tan sólo para el desfile y demás eventos inolvidables de los
días 4 y 5 de mayo se contemplaron 240 millones de pesos "al
aire".
Sergio Medina González, subsecretario de vinculación
institucional y "gobernanza", desconoce totalmente a Puebla y
los poblanos y su desempeño no ha sido el que el titular,
Manzanilla, necesita para el control del tema, sus tropiezos
enredaron una buena parte de la agenda de festejos y eventos.
Pero la gota que ha derramado el vaso no sólo en redes sociales
sino en la percepción ciudadana es la presentación de la llamada
"embajadora" de las fiestas, la ex miss universo Ximena Navarrete.
La tapatía arribó a Puebla en el helicóptero de Suma, y portó su
gorra de "las chivas" en el partido de futbol junto al gobernador
en el palco oficial. Dos asuntos molestaron al pueblo, uno, que
nuevamente se haya usado el helicóptero para asuntos no
relacionados con su función, es decir el transporte de personas
accidentadas en estado de emergencia, y segundo importar a
una mujer de otra entidad que no cuenta con ningún
conocimiento de Puebla y su historia. En su primera declaración
a la televisión nacional se atrevió a decir "voy a ser la imagen del
bicentenario de Puebla". ¿No había una poblana para embajadora?
Otra vez tropiezan con la misma piedra, la ex miss universo sólo
captura la foto y por lo visto al gobernador le interesan más los
reflectores que la historia.
jesusmanuelh@mexico.com
|
![]() Sin Límites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Heidi Vital y Gustavo Tello, fuertes candidatos en las Cholulas
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|