![]() |
April 24, 2018
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
El poder de los gobernadores
La nomenclatura del llamado Grupo Atlacomulco, formado por
Isidro Fabela, Carlos Hank González, Alfredo del Mazo, Arturo
Montiel, etcétera, está más cerca que nunca de alcanzar la silla
presidencial del país en la candidatura de Enrique Peña Nieto,
quien en las últimas semanas ha sido sometido a un desgaste
impresionante dentro y fuera de México, por sus enemigos
políticos y por el pueblo que ha encontrado en los errores de
sus intervenciones públicas una manera de hacer chistes en las
redes sociales.
Aún así, los especialistas descartan por el momento que este
desgaste le represente una pérdida de intención de voto, sigue
siendo el favorito. Sin embargo otros grupos priístas ajenos al
poder de quienes manejan el Estado de México, han visto con
buenos ojos que el PRI no gane las elecciones presidenciales del
2012.
Fundamentan su reflexión en que de llegar Peña Nieto los
gobernadores emanados del tricolor estarán nuevamente
desempeñando el papel de súbditos del Ejecutivo y su gabinete,
perderán, por así decirlo, el estatus de virreyes que han
adquirido al compartir el poder con el PAN en los últimos 11
años.
Nunca antes los gobernadores tricolores habían pesado tanto en
el escenario nacional, un tema que de ganar Peña Nieto,
quedarán por debajo hasta de los subsecretarios del gabinete y
por supuesto sin ninguna ingerencia en la designación de
diputados federales y sucesores. O sea, para los gobernadores
del PRI, tal parece que es más importante no ganar la
presidencia para conservar su poder.
¿Comercio religioso?
Con la bendición papal y el registro de aspirantes a cargos de
elección los poblanos estamos a punto de concluir el año. El
periplo a El Vaticano, hartamente publicitado, ha hecho que
algunos pregunten, ¿quién es el señor vestido de blanco que
saluda al gobernador? Los comunicados oficiales exaltan la
inauguración de las relaciones comerciales con el Estado
Vaticano, donde la base de la economía esta en las limosnas, la
producción de imágenes y accesorios religiosos, como rosarios,
medallas, estampitas, bendiciones papales, confección de
ornamentos, souvenirs, ropa para sacerdotes, etcétera.
Tal vez los artesanos poblanos incursionen ahora en la
confección de tales artículos o que el taller de los Gammarelli,
sastrería del Papa, los cardenales, y obispos, tenga franquicia en
la Angelópolis.
La muestra gastronómica de Puebla reducida a un buffet en
menaje de Inox, sin faltar la piña adornada con palillos sujetando
bocadillos, dejó tantas dudas cómo cualquier sibarita romano
pueda expresar: "tortitas de camarón con pipián verde, alitas de
pollo con mole, ensalada de nopales con rábano, sopa de
hongos, tostadas de tinga, tamales de frijol y flautas, además de
platillos dulces como cremitas, arroz con leche, pan de elote,
chileatole, chocolate caliente con churros, buñuelos,
polvorones y tamales de dulce con crema, aguas de limón con
chía y jamaica".
Pobre muestra, habrán dicho los monseñores conocedores del
enorme acervo gastronómico de Puebla, la más significativa
expresión del sincretismo español y mesoamericano. En los
Archivos Vaticanos existen algunas copias de los recetarios
conventuales angelopolitanos y sin duda el primer ejemplar de La
Cocinera Poblana. Pero dicen en el pueblo que "no tiene la
culpa el indio, sino quien lo hace compadre". ¿Quién ordenó el
menú, quién lo preparó, quién lo autorizó? ¿Desde cuándo las
flautas son poblanas y dejaron de ser norteñas? ¿Acaso en los
hogares se come pipián verde con tortitas de camarón, qué no
es el rojo el que acompaña a las tortitas? ¿Y las alitas de pollo,
forman parte de la dieta habitual de los poblanos, existe algún
platillo local llamado así, o se habrán confundido con las alitas en
barbecue de los comedores estudiantiles de Harvard University?
La tinga la comemos los poblanos como plato principal o en
molotes, no en tostadas, las tostadas poblanas son de pollo o de
pata de cerdo. Las cremitas y el arroz con leche no son
poblanos, son asturianos. En fin, si algún comensal tuvo la
curiosidad de probar el chocolate con churros y luego el arroz
con leche y el agua de jamaica, habrá pasado una de las peores
noches de su vida, con una diarrea impresionante.
Los poblanos que han acudido a mostrar alimentos en el mundo,
estiman siempre el escenario, el paladar de los invitados, el
traslado del producto, el apego a las recetas y un toque para
internacionalizarlas, más la mano de obra. Hay experiencias de
muchos cocineros locales, chefs del ICUM por ejemplo, que han
participado en muestras en Berlín, París, Madrid, pero nunca
nadie los contactó. Por lo visto la comitiva de Puebla no
consideró ninguno de estos elementos para dejar un buen sabor
de boca entre los romanos. Nuevamente la personalidad y el nivel
cultural de los fuereños han tropezado con la poblanidad.
A levantar polvos
Fiel a su estilo Javier Lozano Alarcón inició campaña por Puebla,
el primer paso es la senaduría, el segundo, puede incluso
considerar la gubernatura. Tal vez por ello desde los drenajes de
la ciudad empezaron a salir los ataques contra el polémico
expriísta, colaborador de Ernesto Zedillo e integrante del cuarto
de guerra de Calderón Hinojosa en la campaña.
Lozano tiene varios enemigos enfrente, lo priístas por supuesto,
pero también una importante corriente al interior del PAN, pues
nunca lo han sentido un militante del blanquiazul local.
Su declaración invita a la reflexión, asume como primera
responsabilidad "desempolvar el pasado ominoso e inmoral del
gobierno que antecedió al que actualmente tenemos, y esto -
dijo- no debe verse como una bravuconada o como un pleito, la
gente tiene derecho a saber quién es quién".
Veamos: El actual gobernador en campaña prometió lo mismo, y
todo se ha reducido al caso Henaine, García Ramírez, ni Arango,
ni otros que se decían, y menos el exgobernador han sido
llamados a cuentas. Tantas dudas hay, que el pueblo piensa que
Marín llegó a un acuerdo a través de Elba Esther y que por esa
razón Zavala perdió las elecciones. Nadie puede probarlo, pero
esa es la percepción del elector.
Acaso ya se nos olvidó cuando en el debate televisivo el
candidato de Compromiso por Puebla acusó a Zavala y su familia
de haberse enriquecido y poseer cientos de hectáreas en
ranchos en Veracruz. Y que los panistas entregaron al SAT los
datos para que fueran investigados. ¿Y qué pasó? Nada. Ahora
hasta salen juntos en las fotografías.
La promesa de desempolvar viejos lodos, probablemente le hará
ganar votos a Lozano, pero al levantar el polvo, sobretodo cuado
no se riega agua, afecta al vecino o al que va caminando
enfrente. ¿Qué responderá Casa Puebla a las denuncias de
Lozano? ¿Actuará? ¿Amenazará, llamará a cuentas para ganar las
elecciones y luego todo quedará igual? El próximo año se
presenta un escenario más para que el gobierno cumpla sus
promesas, no sólo para festejar el 5 de Mayo.
ESTA COLUMNA REAPARECERÁ HASTA EL 1 DE ENERO DE 2012
jesusmanuelh@mexico.com
|
![]() Sin Límites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Heidi Vital y Gustavo Tello, fuertes candidatos en las Cholulas
Sin Límites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
RMV, violación a derechos humanos y obras de relumbrón: jesuitas
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|